Uruapan Michoacán 26 de agosto de 2019.- Bajo el compromiso de garantizar un servicio de calidad a las familias uruapenses, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu), ha atendido un total de 28 hundimientos en diversas colonias de la ciudad en lo que va del presente mes, en el cual se han rehabilitado 113.5 metros de tubería.
Al respecto, el jefe de Operaciones y Mantenimiento, Juan Nieves Sánchez, comentó que son varias las causas que han provocado el incremento en este tipo de reportes, entre las que destacan el colapso de las redes sanitarias y pluviales debido al tipo de material que se venía utilizando y que terminó en algunos casos con su vida útil.
"En lo que va de agosto, hemos atendido 28 hundimientos de los cuales se han cambiado 92.5 metros de tubería de 12 pulgadas y 21 metros de tubería de 18 pulgadas en diversas colonias, entre las que destacan Ramón Farías, Lomas del Valle Norte y Sur, La Mora, El Periodista, La Magdalena, 28 de octubre y Guadalupe Victoria".
Nieves Sánchez explicó que esta temporada de lluvias ha sido mayor el número de hundimientos registrados, para los cuales el organismo operador cuenta con una cuadrilla de emergencias la cuál argumentó se encuentra disponible las 24 horas para brindar la atención inmediata en cualquier contingencia que se presente en la ciudad.
Para finalizar, el funcionario municipal solicitó a la ciudadanía estar atento a cualquier problema o situación fuera de lo normal que se pueda presentar en sus colonias y reportarlos de inmediato a los teléfonos del organismo 073 desde números fijos o vía WhatsApp al 452-103-1199 y 452-120-6956.
Uruapan, Mich.- La mañana del domingo 25 de agosto, el Senador michoacano, Antonio García Conejo, realizó la inauguración de una Oficina de Enlace Legislativo, la cual servirá para impulsar la parte gestora y de apoyo a la gente en los diversos sectores, como son asistencia social, medio ambiente, seguridad, salud, proyectos productivos, entre otros.
El congresista michoacano expresó que con la apertura de esta oficina gestora habrá mayor atención en Uruapan. Además, señaló que, trabajando de la mano con el Senador suplente, Marco Trejo, podrán reducir la necesidad de que las y los ciudadanos de la región tengan que trasladarse hasta la ciudad de Morelia para atender y resolver situaciones relacionadas con los rubros antes mencionados.
El asambleísta, Toño García, se comprometió a realizar una visita cada mes a la oficina de gestión para mantener una total coordinación y tener un acercamiento directo con los ciudadanos que necesiten ser escuchados y respaldados en solicitudes o problemáticas que le sean presentadas.
Cabe hacer mención que, Marco Trejo, reconoció la labor del Senador García Conejo, haciéndole garantía de que trabajarán de la mejor manera para atender a la ciudadanía en las oficinas que estarán ubicadas en la calle Cuba 1213, en la colonia Los Ángeles de Uruapan.
Uruapan, Michoacán, a 25 de agosto de 2019.- A un año de que recibiera la confianza de las y los michoacanos, el Senador de la República, Toño García, ofreció una charla informativa en el municipio de Uruapan, en la que presentó los resultados de su trabajo de gestión.
“Me gusta ayudar, siempre que alguien se acerca no sólo lo escucho, sino que procuro darle la mejor atención y si está en mis manos resolver, lo hago”.
Manifestó que es un total de 3,325 familias beneficiadas por las gestiones en distintos sectores como salud, jurídicos y productivo.
Además, hizo mención que ahora con la Oficina de Enlace Legislativo que inauguró junto al Senador Suplente, Marco Trejo Pureco, habrá mayor atención en Uruapan.
“Tenemos total coordinación para que las y los ciudadanos de esta región no tengan que trasladarse hasta la ciudad de Morelia”.
Marco Trejo, reconoció el trabajo realizado por el Senador de la República, al igual que la calidad humana que lo caracteriza, por lo que atenderán en las oficinas ubicadas en la calle Cuba 1213, en la colonia Los Ángeles de Uruapan.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE AGOSTO 2019.- El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Ignacio Campos Equihua presentó en la Comisión Permanente del Senado de la República la Iniciativa de Ley con proyecto de decreto por el que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; así como de la Ley Federal de Competencia Económica.
El diputado federal de Morena refirió que el comercio en línea de bienes y servicios no existía prácticamente cuando nació en 1995 la Organización Mundial del Comercio; sin embargo, ya constituye una parte significativa de la economía mundial, al representar 1.4 veces el valor de la economía de Estados Unidos, pues de acuerdo con el Informe sobre el Comercio Mundial 2018, se estimaba que, en 2016, el valor total de este comercio alcanzó los 27.7 billones de dólares.
Agregó que, para este tipo de comercio, la mayoría de los países de la OCDE y del G-20, ya han implementado normas para la recaudación del IVA sobre entregas de servicios y bienes intangibles; así como para combatir el spam y garantizar la seguridad de los datos en las transacciones. “México tiene que ir en el mismo sentido, pues ya suscribió a principios de este año en Davos, Suiza, el acuerdo por el que setenta y cinco países se comprometieron a construir un marco legal para regular el comercio electrónico”.
Ignacio Campos expresó que, aunque en México el ciberconsumidor está protegido cuando realiza compras por internet, por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) que contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII Bis (De los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología), tiene pendiente la implementación de la regulación fiscal.
“Tenemos que ver los retos del comercio electrónico como una gran oportunidad de crecimiento para México, tomando en cuenta su exponencial aumento, con cifras oficiales de INEGI que presentó en 2017, podemos observar que los ingresos del comercio electrónico en nuestro país, en 2016 representaron el 4.6% del PIB; de acuerdo con el INEGI, se realizaron intercambios de bienes y servicios a través de internet por 803 mil 103 millones de pesos a precios corrientes”.
El legislador uruapense recordó que, al interior de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se propuso se sometiera a una mayor regulación a las plataformas digitales internacionales, tal y como lo ha hecho el Gobierno francés, para imponer un impuesto del tres por ciento sobre los ingresos en el país de gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Facebook.
También refirió que, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa similar a lo planteado el gobierno francés para aprobar un impuesto del tres por ciento para plataformas de internet que ofrecen productos y servicios, como Facebook, Airbnb, Uber, entre otras; asegurando que se deben estudiar distintas posibilidades para impedir la evasión y recaudar los impuestos justos para todas las plataformas tecnológicas en proporción con sus ingresos, cuidando que el gravamen no se traslade al consumidor final.
Sin embargo, Campos Equihua aseguró que es necesario es proteger a los consumidores que utilizan el comercio electrónico, para que dichos gravámenes no les sean trasferidos en su compra y asegurarse que estas empresas como cualquier otra deben cumplir con el pago del IVA, así como de ISR en nuestro país.
“Es necesario tener en cuenta que la defensa de la competencia económica esta intrínsecamente ligada a generar igualdad de condiciones, tanto para las empresas que comercien a través de aplicaciones digitales, como a las empresas constituidas legalmente en territorio nacional, sujetándose todas al régimen tributario con el gravamen de ISR y de IVA para evitar ventajas desleales”.
Explicó que el propósito de su iniciativa es fiscalizar que el comercio electrónico cumpla con las obligaciones correspondientes y los impuestos existentes, para que haya igualdad de condiciones tributarias, seguridad para los consumidores sobre lo que adquieren, y con los recursos obtenidos se consiga el óptimo desarrollo del país; “una mejora regulatoria en el ámbito del comercio digital o e-Commerce dará certeza jurídica a los consumidores y empresas que realicen sus transacciones en territorio nacional, haciendo más viable el tipo de comercio por estas plataformas como un establecimiento físico”, declaró.
La iniciativa presentada por Campos Equihua, propone la adición a la fracción XXVI del artículo 12 de La Ley Federal de Competencia Económica; modificación a los artículos 1 Y 2, adición de una fracción V al artículo 1 y un párrafo a la fracción Segunda del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; así como la adición de la fracción IV al artículo 1 y un párrafo tercero al artículo 2, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Se encontraba azolvada en un 75% de su capacidad
Uruapan, Michoacán a 20 de agosto de 2019.- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu) realizó la rehabilitación de la bóveda pluvial y sanitaria de la Cedrera, la cual presentaba un 75% de azolve y registró una fractura en su estructura.
De acuerdo con información del Jefe de Operaciones y Mantenimiento de este organismo, Juan Nieves Sánchez, los trabajos iniciaron tras detectar una falla en la bóveda La Cedrera, en la calle Gildardo Magaña esquina con Bonifacio Moreno, debido a los asentamientos de casa habitación sobre las bóvedas, donde dijo se demolerán diez metros de la parte afectada, para realizar su reconstrucción y dar solución a los vecinos de la zona
“La bóveda se encontraba azolvada en un 75% de su capacidad, por lo que será necesario entrar y verificar el daño de manera manual, en este momento se está priorizando el desazolve y limpieza en la zona en la que ya fueron retirados 24 metros cúbicos de azolve donde se encontraron diversos materiales como piedras, gran cantidad de basura, madera, lodo, llantas, ropa y hasta un colchón, los cuales provocaban un severo taponamiento”
Nieves Sánchez, resaltó que, por indicación del Presidente Municipal, Víctor Manuel Manríquez González y del Director General de Capasu, Miguel Ángel Paredes Melgoza estos trabajos se estarán efectuando con rapidez por las consecuencias negativas que se darían de no atender dicho problema, como son inundaciones y socavones en los domicilios.
Para finalizar, el funcionario municipal realizó una invitación a los ciudadanos a abstenerse de arrojar su basura o enseres que ya no utilicen en su hogar a los canales, barrancas o bóvedas para evitar al máximo este tipo de afectaciones a los hogares uruapenses.